El informe, "Tendencias y proyecciones de las emisiones de gases deefecto invernadero en Europa 2008", analiza la evolución de lasemisiones durante el período 1990–2006, a la vez que examina lasproyecciones de
En general, las proyecciones de los Estados miembros durante elperíodo de Kyoto indican que la UE-15 podría recortar las emisiones enmás de un 11 % en comparación con el año de referencia. Estareducción se puede conseguir mediante una combinación de políticas ymedidas nacionales (en vigor o previstas), capturas de carbono ensumideros y créditos para la reducción de las emisiones fuera de laUE.
La profesora JacquelineMcGlade, directora ejecutiva de la Agencia Europea de Medio Ambiente,afirma: "En materia de emisiones, la UE-15 sigue mostrando resultadosdispares a nivel nacional. Varios Estados miembros siguen aún lejos desus objetivos de Kyoto. No obstante, teniendo en cuenta los resultadosde otros Estados miembros, que se auguran más que satisfactorios, laUE-15 en conjunto debería cumplir su compromiso de Kyoto". Y añade:"Además, los resultados serían aún mejores si las proyecciones dealgunos estados miembros tuvieran plenamente en cuenta lasrestricciones impuestas a sus industrias incluidas en el régimencomunitario de comercio de derechos de emisión".
El informe contiene asimismo una estimación de las emisiones enEuropa a largo plazo. Se prevé que las emisiones en la UE-27 continúendisminuyendo hasta 2020. Aun así, el objetivo de reducción del20 % con respecto a 1990 acordado por los dirigentes europeos en2007 seguirá siendo inalcanzable de no aplicarse medidas adicionales,como las contempladas en el paquete de medidas comunitarias en elámbito de la energía y el cambio climático propuesto por la ComisiónEuropea en enero de 2008.
Los datos revelan que los 15 Estados miembros que comparten unobjetivo común conforme al Protocolo de Kyoto (UE-15) lograron unareducción del 2,7 % en las emisiones de sus gases de efectoinvernadero entre el año de referencia y 2006. Las políticas y lasmedidas aplicadas a día de hoy no bastarán para que la UE-15 cumpla suobjetivo de Kyoto, puesto que entre 2006 y 2010 se prevé que únicamentedisminuyan las emisiones en un 3,6 % en relación con el año dereferencia. Si las medidas adicionales previstas por los 10 Estadosmiembros se aplicaran íntegramente y a tiempo, podría obtenerse unareducción adicional del 3,3 %. El efecto total del régimencomunitario de comercio de derechos de emisión no se refleja en lasproyecciones de todos los Estados miembros.
La mayoría de los Estados miembros de la UE-15 tienen intención derecurrir a la captura de carbono —como la plantación de bosques queabsorben CO2— para cumplir el objetivo de Kyoto. La cantidadtotal de dióxido de carbono que podría eliminarse anualmente entre 2008y 2012 es relativamente escasa (el 1,4 % respecto a 1990), aunqueligeramente superior a las proyecciones efectuadas en 2007.
Diez Estados miembros de la UE-15 tienen previsto emplear losmecanismos de Kyoto (véanse, más adelante, las notas a la redacción)para alcanzar sus objetivos. Se espera que esto permita reducir lasemisiones un 3,0 % adicional.
El informe de la AEMA destaca el caso de aquellos países que hanprometido ‘reducciones significativas de las emisiones en un marcotemporal limitado (2006-2010) a partir de políticas y medidas quetodavía no se han llevado a la práctica’. Además, los países queproyectan reducciones considerables a partir de 2006 para cumplir suobjetivo en 2010 tendrán que perseverar en su esfuerzo y reducir aúnmás las emisiones hasta 2012. Es posible que algunos Estados miembrostengan que hacer un mayor uso de los mecanismos de Kyoto de lo quetenían previsto en un principio.
El objetivo común de Kyoto de reducción del 8 % de lasemisiones en la UE-15 se corresponde con objetivos diferenciados paracada Estado miembro. En 2006, cuatro de dichos Estados miembros(Francia, Grecia, Reino Unido y Suecia) habían alcanzado ya un nivelinferior a su objetivo de Kyoto. Otros ocho (Alemania, Austria,Bélgica, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal)prevén cumplir sus objetivos. Las proyecciones de los tres paísesrestantes (Dinamarca, España e Italia) indican que no cumplirán susobjetivos en materia de emisiones. Con todo, el informe señala que lasdiferencias entre objetivos y proyecciones son mucho menores ahora quelas proyecciones efectuadas en 2007.
Diez de los 12 Estados miembros que ingresaron en la UE en 2004 y2007 tienen objetivos de reducción individuales de entre el 6 % yel 8 %. Sólo Chipre y Malta no tienen objetivo. En la UE-12, losEstados miembros estiman que cumplirán sus objetivos de Kyoto a pesarde preverse un aumento de las emisiones entre 2006 y 2010. Eslovenia esel único de estos países que hará uso de los mecanismos de Kyoto paracumplir su objetivo.
El resumen delinforme y las fichas por paísse encuentran ya disponibles en Internet. El informe completo serápublicado en noviembre.
| |
![]() | ![]() |
Proyecciones nacionales para 2010(1) |
Medidas previstas para 2010 |
Estados miembros de la UE-15 |
Estados miembros de la UE-12 |
Otros países miembros de la AEMA |
Países que cumplen su objetivo de Kyoto o de reparto de lacarga |
Políticas y medidas nacionales en vigor |
Alemania(2) Grecia(2) Suecia(2) Reino Unido(2) |
Bulgaria República Checa(2) Estonia Hungría Letonia Lituania Polonia(2) Rumanía Eslovaquia |
Islandia |
Políticas y medidas nacionales en vigor y previstas |
Francia(2) |
Croacia(2) (3) | ||
Políticas y medidas nacionales Utilización de los mecanismos de Kyoto |
Austria(2) Bélgica Finlandia(2) Irlanda(2) Luxemburgo Países Bajos(2) Portugal(2) | Eslovenia(2) |
Liechtenstein Noruega | |
Países que no cumplen su objetivo de Kyoto o de reparto dela carga |
Políticas y medidas nacionales Utilización de los mecanismos de Kyoto |
Dinamarca(2) Italia(2) España(2) |
Suiza | |
Países sin objetivo de Kyoto |
Chipre Malta |
Turquía |
Nota:
(1) En este informe se tienen en cuenta las proyecciones nacionalescomunicadas antes del 1 de junio de 2008.
(2) Eliminación neta proyectada de las actividades de captura decarbono (cambio de uso del suelo y silvicultura).
(3) Croacia no es un país miembro de la AEMA aunque sí es un paíscandidato a la adhesión a la Unión Europea. El informe también analizala evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en estepaís.
Persona de contacto para consultas de los medios decomunicación:
Óscar Romero, Responsable de prensa
Teléfono:+45 33 36 72 07
Móvil:+45 23 68 36 71