El informe de la AEMA «Water resourcesacross Europe – confronting water scarcity and drought» [Recursoshídricos en Europa – afrontar el desafío
«Por lo que al agua se refiere, estamos viviendopor encima de nuestras posibilidades. La solución a corto plazo para laescasez de agua ha consistido en extraer volúmenes cada vez mayores deagua superficial y subterránea. La sobreexplotación no es sostenible.Tiene un gran impacto sobre la calidad y cantidad del agua restante asícomo sobre los ecosistemas que de ella dependen» afirma la ProfesoraJacqueline McGlade, Directora Ejecutiva de la AEMA. «Hemos de reducirla demanda, minimizar la captación de agua y potenciar un usoeficiente.»
Desplazar la gestión del agua hacia la reducción de la demanda enlugar de hacia el aumento de la oferta implica aplicar políticas yprácticas de gestión diferentes:
Dentro de Europa en su conjunto, el 44 % de la captación deagua se emplea para la producción de energía, el 24 % paraagricultura, el 21 % para el abastecimiento público y el 11 %para actividades industriales. No obstante, estas cifras ocultandiferencias significativas por lo que al uso del agua se refieredesglosado por sectores. En el sur de Europa, por ejemplo, laagricultura representa hasta el 60 % del total de agua captada,llegando hasta el 80 % en ciertas zonas.
En Europa, las aguas superficiales como ríos y lagos, suponen el 81% del agua dulce total captada y son la principal fuente de agua parala industria, la energía y la agricultura. Por el contrario, las redesde abastecimiento público de agua dependen en gran medida de las aguassubterráneas, debido en general a su mayor calidad. La prácticatotalidad del agua utilizada para la producción de energía vuelve a lasmasas de agua, al contrario de lo que ocurre con el agua utilizada parala agricultura.
La desalinización no ha tardado en convertirse en una alternativa alas fuentes de agua convencionales, especialmente en las regiones deEuropa afectadas por estrés hídrico. Sin embargo, sus elevadasnecesidades energéticas y las salmueras resultantes del proceso debentenerse en cuenta a la hora de evaluar el impacto global de ladesalinización sobre el medio ambiente.
El informe está disponible en http://www.eea.europa.eu/publications/water-resources-across-europe
El informe se presentará a la prensa durante el 5º Foro Mundial delAgua, en Estambul, Turquía: http://worldwaterforum5.org/
Sobre la Agencia Europea del Medio Ambiente(AEMA)
La AEMA tiene su sede en Copenhague. La agencia ayuda a conseguiruna mejora significativa y mensurable del medio ambiente europeofacilitando información puntual, específica, relevante y fiable a loslegisladores y el público.
Solicitudes de la prensa:
Sra Gülçin Karadeniz,
Encargada de prensa
Móvil +45 23 68 36 53